Modelo Acreditación Institucional

FACTOR 01 - MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL
Caracteristica 1
Coherencia y pertinencia de la misión
Descripción
La institución tiene una misión claramente formulada: ésta es coherente y pertinente con el medio social y cultural, corresponde a la definición institucional. A su tradición y es de dominio público. Dicha misión se expresa en los objetivos, en procesos académicos y administrativos y en los logros institucionales. En ella se hace explicito el compromiso institucional con la calidad, con los principios constitucionales y con los principios y objetivos establecidos por la ley para la educación superior.
Aspectos a Evaluar
Coherencia y pertinencia de la misión con la naturaleza y los objetivos institucionales, y los problemas y características del entorno. (indicadores 1,2,3,4)
Existencia de mecanismos para la difusión y discusión de la misión por parte de la comunidad universitaria Indicadores 5,6,7,)
Coherencia y pertinencia de la misión con los principios constitucionales y los objetivos de la educación superior.(indicadores 8,9)
Grado de compromiso institucional con la calidad de la educación (indicador 10)
Coherencia entre la naturaleza y misión de la institución y la información y la imagen que da a la sociedad. (indicador 11, 12)
No | Descripción | Tipo | Enlace |
1 | Documentos en los que conste que la formulación de la misión es coherente con la naturaleza de la institución y con los objetivos propios de este tipo de IES. | Documental | Ver |
2 | Pertinencia de la misión en relación con los problemas y necesidades del entorno. | Documental | Ver |
3 | Apreciación de la comunidad universitaria sobre la correspondencia entre la misión y la tradición y naturaleza de la institución | Documental | Ver |
4 | Información verificable sobre la correspondencia entre la misión y los procesos académicos y administrativos. | Documental | Ver |
5 | Información verificable sobre mecanismos para la divulgación de la misión. | Documental | Ver |
6 | Información verificable sobre el conocimiento de postulados de la misión y del proyecto institucional por parte de la comunidad universitaria. | Documental | Ver |
7 | Información verificable sobre mecanismos para evaluar la misión. | Documental | Ver |
8 | Información verificable sobre la coherencia entre lo consignado en los documentos institucionales y los principios constitucionales. | Documental | Ver |
9 | Documentación en la que conste el compromiso institucional con los objetivos señalados en la ley para la educación superior. | Documental | Ver |
10 | Información verificable, en los documentos del proyecto institucional, sobre estrategias y procedimientos para el aseguramiento de la calidad. | Documental | Ver |
11 | Información verificable sobre mecanismos para asegurar el control, la precisión y la objetividad de la información pública que se proporciona sobre la institución | Documental | Ver |
12 | Información verificable en documentos que circulan públicamente y que promocionan a la institución, sobre la coherencia entre lo que en ellos se publica y lo que la institución efectivamente ofrece. | Documental | Ver |
Caracteristica 2
Orientación y estrategias del proyecto institucional
Descripción
El proyecto institucional orienta la planeación, la administración, la evaluación y la autorregulación de las funciones sustantivas y la manera como éstas se articulan, y sirve como referencia fundamental en los procesos de toma de decisiones en materia de docencia, investigación, extensión o proyección social, bienestar institucional y recursos físicos y financieros.
Aspectos a Evaluar
Existencia en el proyecto institucional de directrices, estrategias y orientaciones para la planeación, administración y evaluación (13)
Existencia de procedimientos relacionados con la toma de decisiones a nivel institucional (14)
No | Descripción | Tipo | Enlace |
13 | Información verificable en los documentos del proyecto institucional, sobre directrices, estrategias y mecanismos para la realización de estos procesos. | Documental | Ver |
14 | Información verificable sobre los mecanismos utilizados y las instancias que intervienen en la toma de decisiones estratégicas, de políticas y de gestión institucional. | Documental | Ver |
Caracteristica 3
Formación integral y construcción de la comunidad académica en el Proyecto Institucional.
Descripción
El proyecto institucional involucra estrategias orientadas al fomento de la formación integral y expresa preocupación por construir y fortalecer permanentemente una comunidad académica en un ambiente adecuado de bienestar institucional.
Aspectos a Evaluar
Existencia en el proceso institucional de orientaciones generales y de planes para construir y consolidar una comunidad académica (15)
Existencia de un proyecto educativo para el fomento de la formación integral de los estudiantes.(16)
No | Descripción | Estado | Enlace |
15 | Información verificable sobre programas en marcha para el fortalecimiento de la comunidad académica | Documental | Ver |
16 | Información verificable en documentos institucionales sobre la formulación de un programa educativo que desarrolle los fundamentos, propósitos y alcances del proyecto de formación integral. | Documental | Ver |
FACTOR 02 - ESTUDIANTES
Caracteristica 4
Deberes y derechos de los estudiantes.
Descripción
La institución cuenta con estatuto estudiantil en el que se define, entre otros aspectos, sus deberes y derechos, el régimen disciplinario, su participación en los órganos de dirección de la institución y los criterios académicos de ingreso y permanencia en la institución, promoción, transferencia y grado. Dicho reglamento se aplica con transparencia y eficiencia y contribuye al cumplimiento de la misión institucional .
Aspectos a Evaluar
Reglamentación sobre los deberes, derechos y participación de los estudiantes en los órganos de dirección de la institución.(17)
Participación de los estudiantes en la vida universitaria (18,19,20,21)
No | Descripción | Estado | Enlace |
17 | Existencia de documentos institucionales donde se consignen los deberes y derechos de los estudiantes, el régimen disciplinario, su participación en los órganos de dirección de la institución y los criterios académicos de ingreso y permanencia en la institución, promoción, transferencias y grado. | Documental | Ver |
18 | Información verificable sobre participación de los estudiantes en los organismos colegiados. | Documental | Ver |
19 | Información verificable sobre la existencia de organizaciones estudiantiles y de directrices institucionales al respecto. | Documental | Ver |
20 | Información verificable sobre acciones de liderazgo de los estudiantes a través de generación de proyectos y organización de grupos. | Documental | Ver |
21 | Apreciación de la comunidad académica sobre la participación de los estudiantes en la vida universitaria. | Documental | Ver |
Caracteristica 5
Admisión y permanencia de estudiantes.
Descripción
La admisión, la permanencia de los estudiantes en la institución y el seguimiento a su desarrollo integral se enmarcan en criterios académicos y se expresan en políticas equitativas y transparentes.
Aspectos a Evaluar
Existencia de políticas, criterios y procedimientos para la admisión de estudiantes( indicadores 22,23,24,25)
Eficiencia de los programas de formación de la institución (indicador 37)
Existencia de programas de intercambio estudiantil (indicadores 38,39)
Indicadores
No | Descripción | Tipo | Enlace |
22 | Información verificable sobre reglamentos que incluyan requisitos y procedimientos de admisión general y para condiciones especiales. | Documental | Ver |
23 | Datos correspondientes a los 3 últimos años acerca de:
1. Índice de selectividad; número de admitidos al primer periodo académico,/ Número de inscritos.2. índice de absorción: número de matriculados al primer periodo académico / Número de admitidos.3. índice de vinculación: Número de matriculados al primer periodo académico / Número de cupos. |
Cuantitativo | Ver |
37 | Información cuantitativa de todos los programas de la institución de pregrado y postgrado en los tres últimos años acerca de:
1. Esfuerzo en la formación: número de graduados de una cohorte hasta un año luego de la finalización de estudios / Número de matriculados en el primer periodo de esa misma cohorte.2. Duración de estudios: Tiempo promedio de permanencia de los estudiantes de pregrado para una chohorte.3. Tasa de retención: Número de estudiantes que habiéndose matriculado por primera vez en primer semestre base continúan siendo estudiantes tres semestres después /Número de estudiantes matriculados por primera vez en el primer semestre. |
Cuantitativo | Ver |
38 | Información verificable sobre programas de intercambio y participación de estudiantes en los mismos. | Cuantitativo | Ver |
39 | Apreciación de estudiantes sobre los programas de intercambio. | Cuantitativo | Ver |
Caracteristica 6
Sistemas de estímulos y créditos para estudiantes
Descripción
La institución cuenta con sistemas de becas, préstamos y estímulos que propicien el ingreso y la permanencia de estudiantes académicamente valiosos y contribuyan a la formación de recursos humanos
Aspectos a Evaluar
Existencia de fondos para becas y criterios para su asignación (indicadores 40,41)
Existencia de fondos para préstamos y criterios para su asignación (indicadores 42,43,44)
Existencia de estímulos y criterios para su asignación (indicadores 45,46,47)
Existencia de programas y convenios para facilitar el ingreso y permanencia de poblaciones especiales y de estudiantes pertenecientes a estratos de bajos ingresos.(indicadores 48,49,50)
No | Descripción | Estado | Enlace |
40 | Información pública sobre becas y criterios de asignación. | Desarrollo | Ir |
41 | Número de estudiantes que se han beneficiado del programa de becas en los últimos tres años. | Desarrollo | Ir |
42 | Información pública sobre préstamos, sistemas de crédito, convenios con entidades externas y criterios de asignación. | Desarrollo | Ir |
43 | Información verificable en los últimos tres años sobre: Número de estudiantes que se han beneficiado de los programas de crédito / Número total de estudiantes matriculados. | Desarrollo | Ir |
44 | Apreciación de estudiantes sobre facilidades de crédito ofrecidas por la institución o por otras entidades en convenio. | Desarrollo | Ir |
45 | Información verificable sobre sistemas de estímulos asociados a rendimiento académico en programas tales como monitorias, asistencia de investigación, matrícula de honor, condonación de créditos u otros. | Desarrollo | Ir |
46 | Número de estudiantes que se han beneficiado de estas modalidades en los últimos tres años. | Desarrollo | Ir |
47 | Apreciación de estudiantes sobre los estímulos que ofrece la institución a estudiantes destacados. | Desarrollo | Ir |
48 | Número de estudiantes admitidos por estos mecanismos en los últimos tres años.(PORCENTAJE DE ADMITIDOS POR PROGRAMAS Y CONVENIOS A POBLACIONES ESPECIALES O DE ESTRATOS DE BAJOS INGRESOS) | Listo en el Sistema | Ir |
49 | Información verificable en los últimos tres años sobre número de estudiantes admitidos por estos mecanismos en un semestre base que continúan siendo estudiantes 5 semestres después. | Listo en el Sistema | Ir |
50 | Información verificable sobre programas de acompañamiento a poblaciones especiales. | Desarrollo | Ir |
FACTOR 03 - DOCENTES
Caracteristica 7
Deberes y derechos del profesorado.
Descripción
La institución cuenta con un estatuto de profesores en el que se definen, entre otros aspectos, sus deberes u derechos, el régimen disciplinario, su participación en los órganos directivos de la institución y los criterios académicos de vinculación a la institución. Dichos estatutos se aplican con transparencia y eficiencia y contribuyen efectivamente al cumplimiento de la misión institucional.
Aspectos a Evaluar
Reglamentación clara y completa de deberes, derechos, régimen disciplinario, y participación de los profesores en los organismos de gobierno de la institución (Indicador 51)
Existencia de un escalafón que organice la carrera docente.(Indicador 52)
No | Descripción | Estado | Enlace |
51 | Información verificable sobre reglamento que contemple estos aspectos para las diferentes formas de vinculación de profesores que tiene establecidas la institución. | Desarrollo | Ir |
52 | Información verificable sobre escalafón vigente para las diferentes formas de vinculación de profesores que tiene establecidas la institución. | Desarrollo | Ir |
Caracteristica 8
Planta profesoral.
Descripción
La institución cuenta con una planta profesoral apropiada en cantidad, dedicación y niveles de formación y asigna las tareas de su personal académico de manera equitativa y eficiente
Aspectos a Evaluar
Existencia de un número suficiente de profesores para atención de las funciones sustantivas de la institución.(Indicadores 53,54,55,56,57,58,59)
Nivel de formación de los profesores y adecuación a los requerimientos del proyecto institucional (indicadores 60,61,62,63)
Criterios y mecanismos para la evaluación del desempeño, la producción intelectual y las tareas asignadas a los docentes.(indicadores 64,65,66,67,68,69,70,71,72,73,74,75)
No | Descripción | Estado | Enlace |
53 | Información verificable acerca de: cantidad, dedicación, área y niveles de formación del profesorado. | Desarrollo | Ir |
54 | Relación entre el número de profesores de TCE (tiempo completo equivalente) y el número de estudiantes. El profesor de TC (tiempo completo) es el que esta vinculado de planta, con contrato laboral, por periodos mínimos de un año, sin interrupciones, con dedicación de 40 horas a la semana. El profesor de MT (medio tiempo) es el que está vinculado de planta, con contrato laboral, por periodos mínimos de un año, sin interrupciones, con dedicación de 20 horas a la semana. Dos profesores de MT equivalen a un TCE.. Para los profesores de cátedra se considera que un tiempo completo equivale a 32 horas de cátedra efectivamente entregadas por profesores de hora-cátedra a la semana. | Listo en el Sistema | Ir |
55 | TCE dedicado a la docencia/número total de TCE. | Listo en el Sistema | Ir |
56 | TCE dedicado a la investigación / número total deTCE. | Listo en el Sistema | Ir |
57 | TCE dedicado a la proyección social / número total de TCE. | Listo en el Sistema | Ir |
58 | TCE dedicado a orientación o consejería académica / número total de TCE. | Listo en el Sistema | Ir |
59 | TCE dedicado a la gestión académica - administrativa / número total de TCE. | Listo en el Sistema | Ir |
60 | Número de profesores de tiempo completo o medio tiempo con título de doctor / número total de profesores de tiempo completo o medio tiempo. | Listo en el Sistema | Ir |
61 | Número de profesores de tiempo completo o medio tiempo con título de maestría / número total de profesores de tiempo completo o medio tiempo | Listo en el Sistema | Ir |
62 | Número de profesores de tiempo completo o medio tiempo con título de especialización / número total de profesores de tiempo completo o medio tiempo. | Listo en el Sistema | Ir |
63 | Apreciación de los profesores y estudiantes sobre los niveles de formación de los profesores para atender los requerimientos planteados en el proyecto institucional. | Desarrollo | Ir |
64 | Existencia de orientaciones institucionales y de herramientas para la organización de los planes de trabajo de los profesores. | Desarrollo | Ir |
65 | Documentos que contengan los criterios institucionales para la asignación de la carga académica de los profesores de tiempo completo y medio tiempo. | Desarrollo | Ir |
66 | Apreciación de los profesores sobre los criterios usados para la distribución de la carga académica. | Desarrollo | Ir |
67 | Información verificable sobre evaluación periódica de desempeño y resultados en los tres últimos años, incluyendo participación de pares académicos y de estudiantes. | Desarrollo | Ir |
68 | Información verificable sobre evaluación periódica de desempeño en cargos académicos en los tres últimos años, incluyendo participación de pares académicos. | Desarrollo | Ir |
69 | Datos correspondientes a los 3 últimos años acerca de: Número de libros elaborados por los profesores como producto de la investigación por año/ número de profesores de tiempo completo y medio tiempo en TCE. | Desarrollo | Ir |
70 | Datos correspondientes a los 3 últimos años acerca de: número de artículos elaborados por los profesores en revistas internacionales indexadas por año / número de profesores de tiempo completo y medio tiempo en TCE. | Desarrollo | Ir |
71 | Datos correspondientes a los 3 últimos años acerca de: número de artículos elaborados por los profesores en revistas nacionales indexadas por año / número de profesores de tiempo completo y medio tiempo en TCE. | Desarrollo | Ir |
72 | Datos correspondientes a los 3 últimos años acerca de: número de artículos elaborados por los profesores en revistas especializadas nacionales e internacionales por año / número de profesores de tiempo completo y medio tiempo en TCE. | Desarrollo | Ir |
73 | Datos correspondientes a los 3 últimos años acerca de: número de ponencias en versión completa, publicadas por los profesores, por año / número de profesores de tiempo completo y medio tiempo en TCE. | Desarrollo | Ir |
74 | Datos correspondientes a los 3 últimos años acerca de: número de capítulos en libros publicados por los profesores, por año / número de profesores de tiempo completo y medio tiempo en TCE. | Desarrollo | Ir |
75 | Datos correspondientes a los tres últimos años, sobre: número de libros de texto publicados por los profesores, por año / número de profesores de tiempo completo y medio tiempo en TCE. | Desarrollo | Ir |
Caracteristica 9
Carrera docente.
Descripción
En sus estatutos o en sus reglamentos la institución contempla para sus profesores una carrera docente con mecanismos ampliamente conocidos de ubicación y de permanencia en categorías académicas y de promoción de una categoría a otra, con señalamientos de las responsabilidades inherentes a cada categoría. Las asignaciones salariales de los profesores están determinadas por criterios académicos.
Aspectos a Evaluar
Existencia de criterios para la vinculación de docentes (indicadores 76,77)
Existencia de criterios para la vinculación de docentes(78,79).
Existencia de una carrera docente que garantice la estabilidad de los profesores de tiempo completo y medio tiempo en la institución.(indicadores 80,81,82)
Existencia de un escalafón con categorías académicas claramente definidas para profesores de tiempo completo y medio tiempo (indicadores 83,84,85,86,87)
Existencia de un sistema de clasificación para profesores de hora-cátedra (indicadores 88,89)
Criterios y mecanismos para la determinación de la asignación salarial (indicador 90)
Existencia de estímulos a los profesores (indicadores 91,92,93)
No | Descripción | Estado | Enlace |
76 | Información sobre los criterios y procedimientos de la institución para la vinculación de los docentes, en las diferentes modalidades. | Desarrollo | Ir |
77 | Información verificable sobre modalidades de vinculación de profesores previstas por la institución. | Desarrollo | Ir |
78 | Índice de selectividad de los profesores, para los tres últimos años: número de aspirantes seleccionados al cargo de profesor de tiempo completo o medio tiempo / número de aspirantes que se presentaron a los procesos de selección de profesores de tiempo completo y medio tiempo. | Desarrollo | Ir |
79 | Apreciación de profesores sobre criterios y procedimientos de vinculación | Desarrollo | Ir |
80 | Documentos institucionales en los que se describa la carrera docente. | Desarrollo | Ir |
81 | Información verificable sobre contratos laborales que aseguren el desarrollo de una carrera docente. | Desarrollo | Ir |
82 | Número de profesores a quienes se desvinculó en los últimos tres años y razones que motivaron dicha desvinculación. | Desarrollo | Ir |
83 | Información verificable sobre criterios para ingreso, promoción y permanencia en las categorías del escalafón | Desarrollo | Ir |
84 | Información verificable sobre las responsabilidades asignadas a cada categoría del escalafón. | Desarrollo | Ir |
85 | Cuadro que muestre la distribución de los profesores por categorías, con base en la aplicación de los criterios del escalafón | Desarrollo | Ir |
86 | Apreciación de los profesores sobre la coherencia, rigurosidad y transparencia en la aplicación del escalafón | Desarrollo | Ir |
87 | Información verificable sobre la existencia de un sistema de registro que contenga la información requerida para la aplicación del escalafón. | Desarrollo | Ir |
88 | Información verificable que describa los criterios de clasificación para profesores de hora-cátedra. | Desarrollo | Ir |
89 | Cuadro que muestre la distribución de los profesores de hora-cátedra, según los criterios de calificación definidos en el Estatuto. | Desarrollo | Ir |
90 | Información verificable sobre criterios y procedimientos previstos por la institución para la asignación salarial de los profesores en las diferentes modalidades de vinculación y para las diferentes categorías o niveles. | Desarrollo | Ir |
91 | Documentos que consignen criterios orientadores para el reconocimiento de la docencia calificada. | Desarrollo | Ir |
92 | Documentos que consignen criterios orientadores para el reconocimiento del desempeño académico. | Desarrollo | Ir |
93 | Información verificable sobre los estímulos otorgados a los profesores en los últimos tres años. | Desarrollo | Ir |
Caracteristica 10
Desarrollo profesoral.
Descripción
La institución aplica políticas y programas de desarrollo profesoral, así como de reconocimiento a la docencia calificada, en conformidad con los objetivos de la educación superior y de la institución.
Aspectos a Evaluar
Existencia de programas de desarrollo profesoral (indicadores 94,95,96,97,98,99,100,101,102)
No | Descripción | Estado | Enlace |
94 | Información verificable sobre planes de desarrollo profesoral de la institución en los últimos tres años. | Desarrollo | Ir |
95 | Número de profesores de TC y MT que cursan programas de doctorado / Número de profesores de TC y MT que no tienen ese título en la institución. | Desarrollo | Ir |
96 | Número de profesores de TC y MT que cursan programas de maestría / número de profesores de TC y MT que no tienen ese título ni el de doctorado en la institución. | Desarrollo | Ir |
97 | Información verificable sobre programas orientados a la formación de los profesores de TC y MT en idioma no materno. | Desarrollo | Ir |
98 | Porcentaje de profesores de tiempo completo y medio tiempo que han participado en los diferentes programas de formación docente en los últimos tres años. | Desarrollo | Ir |
99 | Número de profesores que han participado en los diferentes tipos de programas de formación profesoral en los últimos tres años, discriminados por nivel, área de formación y tiempo de estudios. | Desarrollo | Ir |
100 | Información verificable sobre evaluación del impacto académico de los programas de desarrollo profesoral. | Desarrollo | Ir |
101 | Apreciación de profesores sobre los programas de desarrollo profesoral. | Desarrollo | Ir |
102 | Porcentaje del presupuesto de inversión de la institución asignado a los diferentes programas de desarrollo profesoral en los últimos tres años. | Desarrollo | Ir |
Caracteristica 11
Interacción académica de los profesores.
Descripción
La institución aplica políticas para promover la interacción académica significativa de sus profesores con comunidades académicas del orden nacional e internacional.
Aspectos a Evaluar
Estado de la interacción académica del profesorado, por áreas de conocimiento, con comunidades académicas nacionales e internacionales. (indicadores 103,104,105,106,107)
No | Descripción | Estado | Enlace |
103 | Número de proyectos de cooperación que se adelantan en el marco de convenios interinstitucionales. | Desarrollo | Ir |
104 | Número de redes en las que participan profesores de la institución por área de conocimiento, en los últimos tres años. | Desarrollo | Ir |
105 | Número de profesores visitantes hacia y desde la universidad, por áreas de conocimiento, en los últimos tres años. | Desarrollo | Ir |
106 | Cuadro que consigne pertenencia de profesores de TC o MT a asociaciones profesionales, sociedades científicas y comités editoriales externos. | Desarrollo | Ir |
107 | Número de reconocimientos externos o distinciones nacionales e internacionales a profesores de TC y MT / Número de profesores de Tiempo Completo y Medio Tiempo, en los últimos cinco años. | Desarrollo | Ir |
FACTOR 04 - PROCESOS ACADÉMICOS
Caracteristica 12
Interdisciplinariedad, flexibilidad y evaluación del currículo.
Descripción
La institución se compromete de acuerdo con su concepción del mundo, del hombre, de la sociedad y de la historia, con políticas académicas de interdisciplinariedad y de capacitación en lenguas extranjeras, de fundamentación científica y ética de los conocimientos de flexibilidad y actualización permanente de los planes de estudios y sus correspondientes metodologías y de diseño, desarrollo y evaluación curricular; todo ello orientado a la formación integral de los estudiantes, la creatividad, el avance científico y el progreso moral de la sociedad.
Aspectos a Evaluar
Existencia de espacios para el debate y análisis de temas académicos.(indicadores 108, 109)
Existencia de procesos y mecanismos para la gestión curricular (indicadores 110,111,112,113,114,115)
Existencia de orientaciones claras sobre enfoques y desarrollos curriculares que favorezcan la flexibilidad y la interdisciplinariedad (indicadores 116,117,118,119)
Existencia de políticas y programas para facilitar la apropiación de idiomas por parte de la comunidad académica (indicadores 120,121,122,)
Existencia de políticas y estrategias que orienten el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación.(indicadores 123,124,125)
No | Descripción | Estado | Enlace |
108 | Documentos institucionales que contemplen la libertad de enseñanza y aprendizaje. | Desarrollo | Ir |
109 | Información verificable sobre documentos y eventos institucionales que registren debates académicos. | Desarrollo | Ir |
110 | Información verificable sobre documentos institucionales que contienen orientaciones, procedimientos y responsabilidades para el diseño, aprobación y evaluación de nuevos programas | Desarrollo | Ir |
111 | Información verificable en documentos institucionales, acerca de los procesos para la reforma de programas. | Desarrollo | Ir |
112 | Información verificable, en documentos institucionales, sobre mecanismos de evaluación curricular y su aplicación. | Desarrollo | Ir |
113 | Información verificable sobre mecanismos y procedimientos de sistematización de los currículos y sobre la existencia de archivos históricos de los programas de formación y las calificaciones del rendimiento de los estudiantes. | Desarrollo | Ir |
114 | Información verificable sobre organismos colegiados responsables de la gestión del currículo en los programas de formación. | Desarrollo | Ir |
115 | Apreciación de profesores sobre orientaciones y mecanismos para la creación, reforma y evaluación de los currículos. | Desarrollo | Ir |
116 | Información verificable sobre alternativas institucionales para el fomento de la interdisciplinariedad y la flexibilidad. | Desarrollo | Ir |
117 | Número de asignaturas electivas / Número total de asignaturas de los planes de estudio de pregrado. | Desarrollo | Ir |
118 | Apreciación de estudiantes sobre flexibilidad curricular e interdisciplinaria. | Desarrollo | Ir |
119 | Apreciación de profesores sobre flexibilidad curricular e interdisciplinariedad. | Desarrollo | Ir |
120 | Información verificable sobre el compromiso institucional con la capacitación en lenguas extranjeras. | Desarrollo | Ir |
121 | Porcentaje de profesores de TC y MT que manejan un segundo idioma. | Desarrollo | Ir |
122 | Porcentaje de estudiantes que manejan un segundo idioma. | Listo en el Sistema | Ir |
123 | Información verificable sobre la existencia de una política y estrategias para la incorporación y manejo de las tecnologías de información y comunicación (TICS). | Desarrollo | Ir |
124 | Información verificable sobre programas de capacitación de la institución para la incorporación y manejo de TICS | Desarrollo | Ir |
125 | Número de profesores que hacen uso de TICS en los procesos de enseñanza - aprendizaje. | Desarrollo | Ir |
Caracteristica 13
Programas de pregrado, postgrado y educación continua.
Descripción
La institución ha establecido criterios claros de orientación académica para crear, diferenciar y relacionar los programas de pregrado, postgrado y educación continuada, así como políticas coherentes con las condiciones para la apertura y desarrollo de los mismos. Dichos criterios incluyen el alcance y el nivel de formación para el ejercicio profesional, la actualización en el conocimiento, la formación investigativa y la creación artística.
Aspectos a Evaluar
Existencia de mecanismos de aseguramiento de la calidad para los programas de formación (indicadores 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132)
Existencia de mecanismos de aseguramiento de la calidad para extender programas académicos a otras sedes o por convenio con otras instituciones o entes territoriales.(indicadores 133, 134)
Existencia de políticas institucionales sobre el sentido, propósitos, organización y evaluación de los programas de educación continuada.(indicador 135)
Existencia de mecanismos de aseguramiento de la calidad para los programas de educación continuada (indicadores 136, 137, 138)
Existencia de mecanismos para actualización de la oferta de los programas de educación continuada.(indicadores 139,140)
No | Descripción | Estado | Enlace |
126 | Información verificable sobre políticas, procedimientos y responsables del aseguramiento de la calidad de los programas de pregrado, especialización, maestrías y doctorados. | Desarrollo | Ir |
127 | Actas o registros que den cuenta de los procesos de aseguramiento de la calidad de los programas en los últimos tres años. | Desarrollo | Ir |
128 | Apreciación de estudiantes sobre la pertinencia y calidad de los programas. | Desarrollo | Ir |
129 | Apreciación de profesores sobre los mecanismos previstos por la institución para el aseguramiento de la calidad de los programas. | Desarrollo | Ir |
130 | Apreciación de empleadores y asociaciones profesionales sobre la pertinencia y calidad de los programas de formación | Desarrollo | Ir |
131 | Apreciación de pares académicos sobre la calidad y pertinencia de estos programas | Desarrollo | Ir |
132 | Apreciación de egresados sobre la pertinencia y calidad de estos programas. | Desarrollo | Ir |
133 | Documentos institucionales que consignen políticas, criterios y procedimientos para la oferta de programas de extensión. | Desarrollo | Ir |
134 | Información verificable sobre los comités interinstitucionales encargados de la coordinación y desarrollo de los programas ofrecidos en extensión, tiempo asignado para esas labores y funciones. | Desarrollo | Ir |
135 | Documento institucional que contenga estas políticas | Desarrollo | Ir |
136 | Número de cursos con duración mínima de 8 horas, realizados en educación continuada en los últimos tres años. | Desarrollo | Ir |
137 | Número de cursos abiertos y cerrados, con duración mínima de ocho horas, ofrecidos a instituciones o entidades de acuerdo con sus necesidades particulares, en los últimos tres años. | Desarrollo | Ir |
138 | Resultados de las evaluaciones de los cursos de educación continuada por parte de los estudiantes e instituciones usuarias de estos servicios | Desarrollo | Ir |
139 | Información verificable acerca de mecanismos de consulta con representantes del sector sobre pertinencia y calidad de los cursos ofrecidos. | Desarrollo | Ir |
140 | Resultados de estas consultas en los últimos tres años | Desarrollo | Ir |
FACTOR 05 - INVESTIGACIÓN
Caracteristica 14
Investigación Formativa
Descripción
La institución ha definido políticas y estrategias relacionadas con el reconocimiento de que el aprendizaje es un proceso de construcción de conocimiento y de que la enseñanza debe contemplar una reflexión sistemática a partir de la vinculación entre teoría y experiencia pedagógica
Aspectos a Evaluar
Existencia de proyectos y actividades institucionales y de los programas de formación para el apoyo de la investigación formativa (indicadores 141, 142, 143)
Participación de los estudiantes en proyectos de investigación formativa (indicadores 144, 145)
Existencia de soporte institucional a los proyectos de sistematización y construcción de conocimientos vinculados a la docencia.(indicadores 146, 147, 148)
Existencia de procesos y mecanismos de evaluación de la dinámica pedagógica en la investigación formativa (indicadores 149, 150, 151)
No | Descripción | Estado | Enlace |
141 | Listado de proyectos de investigación en marcha que alimentan a los diferentes programas de formación de pregrado de la Universidad. | Desarrollo | Ir |
142 | Información verificable sobre actividades académicas desarrolladas en los programas (talleres, seminarios, foros, estudios de caso….) como apoyo a la investigación formativa. | Desarrollo | Ir |
143 | Número de publicaciones de los programas en los últimos tres años sobre trabajos de sistematización del conocimiento, bibliografía sobre temas, estudios de casos, entre otros, resultado de actividades de investigación formativa. | Desarrollo | Ir |
144 | Información verificable sobre el número de estudiantes por programas que participan como auxiliares de investigación en proyectos de los profesores. | Desarrollo | Ir |
145 | Apreciación de los estudiantes sobre el papel formativo de su participación en actividades de investigación formativa. | Desarrollo | Ir |
146 | Reconocimientos, en los últimos tres años, a los estudiantes que participan en actividades de investigación formativa. | Desarrollo | Ir |
147 | Información verificable sobre apoyos y recursos institucionales dispuestos para profesores y estudiantes que participan en actividades de investigación formativa. | Desarrollo | Ir |
148 | Apreciación de profesores y estudiantes sobre los apoyos institucionales para el desarrollo de la investigación formativa | Desarrollo | Ir |
149 | Información verificable sobre principios y herramientas de evaluación del desempeño y logros de los estudiantes en el ámbito de la investigación formativa. | Desarrollo | Ir |
150 | Información verificable sobre los mecanismos de evaluación aplicados a los procesos de enseñanza-aprendizaje que se desarrollan en el marco de la investigación formativa. | Desarrollo | Ir |
151 | Información verificable sobre la participación de estudiantes en la evaluación de investigación formativa. | Desarrollo | Ir |
Caracteristica 15
Investigación en sentido estricto.
Descripción
De acuerdo con su naturaleza, su misión y su proyecto institucional, la institución ha planteado políticas claras y un compromiso explícito con la investigación. Dichas políticas incluyen el fomento y la evaluación de la actividad investigativa de los profesores, la difusión de sus productos, el establecimiento de líneas y proyectos, la definición de una estructura organizacional para la actividad investigativa en ciencias naturales y formales, ciencias sociales, humanidades, pedagogía, filosofía, artes o tecnologías y la disponibilidad de recursos bibliográficos informáticos, de laboratorio y financieros necesarios para el efecto.
Aspectos a Evaluar
Existencia de políticas institucionales orientadas al desarrollo y fomento de la investigación (indicadores 152, 153, 154, 155, 156, 157, 158, 159)
Existencia de directrices para la conformación, organización y desarrollo de grupos, líneas y proyectos de investigación (indicadores 160, 161, 162, 163, 164, 165, 166, 167, 168)
Impacto de la investigación (indicadores 169, 170, 171, 172, 173, 174, 175, 176, 177, 178, 179)
Existencia de una estructura y recursos institucionales que apoyen eficientemente la gestión del trabajo investigativo.( 180, 181, 182, 183, 184, 185, 186, 187, 188)
No | Descripción | Estado | Enlace |
152 | Información verificable sobre las políticas institucionales para el desarrollo y fomento de la investigación y, si es el caso, de aquellas políticas que privilegian campos específicos de investigación. | Desarrollo | Ir |
153 | Información verificable sobre políticas y procedimientos para evaluación y aprobación de proyectos de investigación en la institución. | Desarrollo | Ir |
154 | Información verificable sobre la existencia de comités de ética en investigación | Desarrollo | Ir |
155 | Información verificable sobre la existencia de fondos especiales para el desarrollo y fomento de la investigación | Desarrollo | Ir |
156 | Información verificable sobre la existencia de convocatorias internas y otros eventos para el fomento y desarrollo de la investigación | Desarrollo | Ir |
157 | Información verificable sobre la existencia de un régimen de propiedad intelectual | Desarrollo | Ir |
158 | Porcentaje del presupuesto institucional dedicado a la investigación por áreas del conocimiento | Desarrollo | Ir |
159 | Apreciación de los profesores sobre las políticas institucionales para el fomento de la investigación | Desarrollo | Ir |
160 | Información verificable sobre las directrices para la organización de grupos, líneas y proyectos de investigación | Desarrollo | Ir |
161 | Información verificable sobre la existencia de grupos de investigación, por áreas del conocimiento. | Desarrollo | Ir |
162 | Tabla que relacione grupos de investigación con líneas, proyectos en curso y tipo de financiación por áreas de conocimiento. | Desarrollo | Ir |
163 | Información verificable sobre los proyectos de investigación realizados en los últimos tres años, por áreas de conocimiento. | Desarrollo | Ir |
164 | Información verificable sobre proyectos de investigación en curso de carácter interdisciplinario. | Desarrollo | Ir |
165 | Número de profesores-investigadores de TC y MT en TCE dedicados al trabajo investigativo /Número de profesores de TC y MT en TCE de la institución | Desarrollo | Ir |
166 | Número de profesores-investigadores dedicados al trabajo investigativo de TC y MT en TCE, con títulos de maestría y doctorado / Número de profesores de la institución de TC y MT en TCE con títulos de maestría y doctorado. | Desarrollo | Ir |
167 | Número de proyectos de investigación en curso, con financiación externa / Número de proyectos de investigación en curso. | Desarrollo | Ir |
168 | Número de proyectos de investigación activos inscritos en la institución en un año / Número de profesores investigadores de TC y MT en TCE en el mismo año | Desarrollo | Ir |
169 | Información verificable sobre la evaluación de la actividad investigativa en los últimos tres años. | Desarrollo | Ir |
170 | Información verificable sobre reconocimientos, premios y distinciones externos otorgados por la labor investigativa de la institución. | Desarrollo | Ir |
171 | Número de grupos de investigación inscritos por Colciencias / Número de grupos de investigación de la institución. | Desarrollo | Ir |
172 | Porcentaje de aceptación de los proyectos presentados por la institución a Colciencias / Promedio de aceptación nacional. | Desarrollo | Ir |
173 | Grupos de investigación de la institución reconocidos por Colciencias / Número total de grupos presentados por las IES a Colciencias. | Desarrollo | Ir |
174 | Número de grupos de la institución reconocidos por Colciencias / Número de grupos presentados por la institución a Colciencias. | Desarrollo | Ir |
175 | Relación entre el número de proyectos con financiación internacional y número total de proyectos de la institución por años, en los últimos tres años. | Desarrollo | Ir |
176 | Valor de la financiación de proyectos de investigación por organismos nacionales e internacionales / Valor total de la financiación de los proyectos de investigación. | Desarrollo | Ir |
177 | Número de artículos publicados en revistas indexadas en un año / Número de artículos publicados en el mismo año. Información para los tres últimos años. | Desarrollo | Ir |
178 | Número de profesores-investigadores de TC y MT que participan en redes internacionales / Número de profesores investigadores de TC y MT. | Desarrollo | Ir |
179 | Información verificable sobre la participación de los profesores en eventos nacionales e internacionales con ponencias, resultados de las actividades investigativas. | Desarrollo | Ir |
180 | Información verificable sobre otro tipo de publicaciones realizadas por los profesores-investigadores producto de su actividad investigativa, en los últimos cinco años. | Desarrollo | Ir |
181 | Número de patentes, registros y desarrollos tecnológicos de la institución en los últimos diez años (si fuere pertinente). | Desarrollo | Ir |
182 | Información verificable sobre el tipo de organización y procedimientos para apoyar el trabajo investigativo. | Desarrollo | Ir |
183 | Información verificable sobre los sistemas para registrar los grupos líneas y proyectos de investigación. | Desarrollo | Ir |
184 | Información verificable sobre los procedimientos y mecanismos para el seguimiento y evaluación de los proyectos de investigación en la institución. | Desarrollo | Ir |
185 | Información verificable sobre los resultados de los ejercicios de auditoria realizados por las entidades financieras externas. | Desarrollo | Ir |
186 | Apreciación de los profesores sobre la gestión y apoyo al desarrollo de las actividades investigativas. | Desarrollo | Ir |
187 | Información verificable sobre la calidad de los recursos académicos vinculados al trabajo investigativo (bibliográficos, publicaciones, laboratorios, etc.). | Desarrollo | Ir |
188 | Apreciación de los profesores sobre los recursos académicos disponibles para la investigación | Desarrollo | Ir |
FACTOR 06 - PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL
Caracteristica 16
Institución y entorno
Descripción
La institución define, mantiene y evalúa su interacción con el medio social, cultural y productivo, de suerte que pueda ejercer influencia positiva sobre su entorno en desarrollo de políticas definidas y en correspondencia con su naturaleza y su situación específica. La pertinencia de estas políticas y de su aplicación es objeto de análisis sistemático.
Aspectos a Evaluar
Existencia de políticas institucionales sobre el sentido, propósitos y organización de las actividades de proyección en el entorno científico, social, cultural y productivo.(indicador 189)
Existencia de proyectos de proyección articulados a programas de formación y/o investigación institucional, coherentes con el contexto y con la naturaleza institucional. (190,191,192,193)
Existencia de mecanismos para el aseguramiento de la calidad de los programas de proyección social (194,195,196,197)
Reconocimientos a la institución en los campos empresarial, científico, cultural, económico y político.(198,199,200)
Existencia de medios de difusión, a través de vías académicamente reconocidas, de los resultados de la producción científica, técnica, artística, humanística y pedagógica. (indicadores201,202)
Coherencia de los programas de práctica profesional con las necesidades académicas de la institución y del sector externo. (indicadores 203,204)
Existencia de políticas y programas para la cooperación e interacción con IES, organizaciones académicas y comunidades científicas y académicas nacionales e internacionales. (indicadores 205,206)
No | Descripción | Estado | Enlace |
189 | Información verificable sobre políticas y formas de organización de la proyección de la institución. | Desarrollo | Ir |
190 | Información verificable sobre la existencia de mecanismos y herramientas que permitan la articulación de la proyección con la docencia, la investigación y el fortalecimiento de procesos interdisciplinarios. | Desarrollo | Ir |
191 | Número y clasificación de proyectos de proyección desarrollados por la institución en los últimos años: practicas académicas, prácticas sociales, proyección científica y tecnológica, oferta de servicios externos y de proyección regional, entre otros. | Desarrollo | Ir |
192 | información verificable acerca de mecanismos para la transferencia de conocimientos y desarrollos tecnológicos. | Desarrollo | Ir |
193 | Total de proyectos de consultorías aprobados y en ejecución en el año / total de TCE de profesores de tiempo completo y merido tiempo dedicado a la proyección. | Desarrollo | Ir |
194 | Información verificable sobre la existencia de políticas y reglas de participación de los profesores en los programas de proyección. | Desarrollo | Ir |
195 | Información verificable sobre programas e instrumentos para la evaluación de la proyección social en el entorno. | Desarrollo | Ir |
196 | Informes sobre los resultados de la evaluación de los programas de proyección social en los últimos tres años. | Desarrollo | Ir |
197 | Información verificable sobre estrategias de mejoramiento de los programas de proyección en el entorno, como resultado de los procesos de aseguramiento de la calidad de los programas de proyección social. | Desarrollo | Ir |
198 | Reconocimientos locales, nacionales e internacionales, distinciones y premios otorgados a la institución por proyectos de extensión social. | Desarrollo | Ir |
199 | Reconocimientos locales, nacionales e internacionales, distinciones y premios otorgados a la institución por el impacto de programas de pregrados y postgrados y de investigación de la institución. | Desarrollo | Ir |
200 | Número total de distinciones obtenidas por los profesores de tiempo completo y medio tiempo en un año / número profesores de tiempo completo y medio tiempo. | Desarrollo | Ir |
201 | Número total de revistas indexadas en la institución / número total de revistas de la institución. | Desarrollo | Ir |
202 | Relación de otras formas de divulgación y presencia institucional en el entorno: publicaciones institucionales, emisora, programas en televisión, foros, seminarios, eventos, en los últimos tres años. | Desarrollo | Ir |
203 | Apreciación de estudiantes sobre la relación de las prácticas con su proceso de formación profesional | Desarrollo | Ir |
204 | Apreciación de representantes de sector externo sobre calidad y pertinencia de las prácticas. | Desarrollo | Ir |
205 | Documentos institucionales que registren las políticas, organización, programas, responsables de la coordinación y personal asignado para apoyar los procesos de cooperación nacional e internacional. | Desarrollo | Ir |
206 | Información verificable sobre actividades de cooperación interinstitucional desarrolladas en los tres últimos años. | Desarrollo | Ir |
Caracteristica 17
Egresados e institución.
Descripción
La institución se preocupa por el desempeño de sus egresados como profesionales y como ciudadanos, y aprende de sus experiencias para mejorar continuamente las políticas y el desarrollo institucional.
Aspectos a Evaluar
Compromiso de la institución con programas de apoyo para la inserción laboral de los egresados. (indicadores 207,208)
Existencia de sistemas de información para el seguimiento de egresados (indicadores 209,210,211,212)
Existencia de formas de relación estables con las asociaciones de egresados.(213)
Participación de los egresados en la evaluación curricular y en la vida institucional (indicadores 214, 215)
No | Descripción | Estado | Enlace |
207 | Información verificable sobre los programas que tiene la institución en marcha para apoyar la inserción laboral de los egresados. | Desarrollo | Ir |
208 | Apreciación de egresados sobre el apoyo de la institución para la vinculación laboral. | Desarrollo | Ir |
209 | Información verificable sobre la organización, responsables y funciones de la dependencia encargada de egresados. | Desarrollo | Ir |
210 | Porcentaje de egresados que figuran en la base de datos. | Desarrollo | Ir |
211 | Apreciación de egresados sobre servicios que ofrece la institución a su egresados. | Desarrollo | Ir |
212 | Información verificable sobre egresados reconocidos en el medio nacional e internacional por sus aportes. | Desarrollo | Ir |
213 | Apreciación de directivos de asociaciones de egresados sobre formas de relación con la institución | Desarrollo | Ir |
214 | Relación de organismos de dirección y coordinación académica de la institución en los que hay representación de egresados. | Desarrollo | Ir |
215 | Apreciación de egresados sobre el impacto de su presencia en organismos institucionales. | Desarrollo | Ir |
Caracteristica 18
Articulación de funciones con el Sistema Educativo.
Descripción
Aspectos a Evaluar
Existencia de proyectos de relacionados con el mejoramiento de la calidad de la educación en la región y el país (indicador 216)
Existencia de mecanismos para el conocimiento de las tendencias de la educación superior en el ámbito nacional e internacional (indicadores 217, 218)
Existencia de una oferta académica en el área de educación (si es pertinente) (indicadores 219,220,221,222,223)
No | Descripción | Estado | Enlace |
216 | Información verificable sobre proyectos relacionados con el mejoramiento de la calidad de la educación en la región y el país. | Desarrollo | Ir |
217 | Información verificable sobre el uso y difusión de estudios acerca de las tendencias de la educación superior en el ámbito nacional e internacional. | Desarrollo | Ir |
218 | Información verificable sobre la participación en grupos y redes relacionadas con la temática de la educación superior. | Desarrollo | Ir |
219 | Información verificable sobre programas formales en el área de educación. | Desarrollo | Ir |
220 | Información verificable sobre mecanismos y procedimientos para evaluar la calidad de los programas formales en el área de educación. | Desarrollo | Ir |
221 | Información verificable sobre programas de educación continuada orientados a los educadores. | Desarrollo | Ir |
222 | Información verificable sobre mecanismos y procedimientos para evaluar la calidad de los programas de educación continuada orientados a los educadores. | Desarrollo | Ir |
223 | Apreciación de los participantes sobre la calidad y pertinencia de los programas de educación continuada para educadores. | Desarrollo | Ir |
FACTOR 08 - BIENESTAR INSTITUCIONAL
Caracteristica 21
Estructura del bienestar institucional
Descripción
La institución ha definido la organización encargada de planificar y ejecutar programas y actividades de bienestar, le ha asignado a estas últimas la infraestructura y recursos necesarios y mantiene una adecuada coordinación entre las distintas acciones de bienestar institucional.
Aspectos a Evaluar
Existencia de una unidad responsable de la dirección y coordinación de actividades de bienestar universitario (indicadores 244, 245, 246, 247)
Existencia de mecanismos de divulgación de las actividades orientadas al bienestar de la comunidad universitaria (indicadores 248, 249)
No | Descripción | Estado | Enlace |
244 | Información verificable sobre la gestión y coordinación de los servicios de bienestar para los diferentes estamentos en los últimos tres años. | Desarrollo | Ir |
245 | Información verificable sobre la organización y estructura de los programas de la unidad o unidades encargadas de la presentación de los servicios de bienestar. | Desarrollo | Ir |
246 | Información verificable sobre la participación de los miembros de la comunidad en la planeación y puesta en marcha de los programas de bienestar. | Desarrollo | Ir |
247 | Apreciación de miembros de la comunidad institucional sobre la suficiencia de la estructura y del personal que presta los servicios en bienestar. | Desarrollo | Ir |
248 | Información verificable sobre estrategias de comunicación y proyección de los servicios a la comunidad, en los últimos tres años. | Desarrollo | Ir |
249 | Apreciación de miembros de la comunidad universitaria sobre la divulgación de las actividades de bienestar. | Desarrollo | Ir |
Caracteristica 22
Recursos y servicios para el bienestar institucional
Descripción
La institución cuenta con servicios de bienestar suficientes y adecuados para todos los estamentoss en un marco de fomento del desarrollo humano integral. Estos servicios incluyen programas dirigidos en el área de salud y apoyo psicológico, y actividades formativas de diverso tipo: deportiva, recreativas, culturales, artísticas, entre otras
Aspectos a Evaluar
Existencia de servicios de bienestar suficientes y adecuados (indicadores 250,251,252)
Existencia de infraestructura, instalaciones y recursos adecuados para el bienestar de la comunidad universitaria (indicadores 253,254,255)
No | Descripción | Estado | Enlace |
250 | Listado con descripción de servicios ofrecidos por la institución en los últimos tres años; bienestar, deportes, formación integral estudiantil, servicios a profesores y empleados, atención de desastres y emergencias, entre otros. | Desarrollo | Ir |
251 | Porcentaje de cobertura de los servicios de bienestar para los diferentes estamentos, en los últimos tres años. | Desarrollo | Ir |
252 | Apreciación de miembros de la comunidad universitaria sobre la calidad y el impacto de los servicios de bienestar. | Desarrollo | Ir |
253 | Relación de espacios expresados en m2 destinados a los programas de bienestar | Desarrollo | Ir |
254 | Apreciación de la comunidad universitaria sobre adecuación y suficiencia de la infraestructura, equipos y materiales para el desarrollo de los programas de bienestar. | Desarrollo | Ir |
255 | Relación entre el presupuesto ejecutado en los programas de bienestar y el presupuesto total ejecutado en la institución, en los últimos tres años. | Desarrollo | Ir |
FACTOR 09 - ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Caracteristica 23
Administración y gestión y funciones institucionales.
Descripción
La organización, administrativa y gestión de la institución están orientadas al servicio de las necesidades de la docencia, de la investigación y de la extensión o proyección social definidas por ella según su naturaleza
Aspectos a Evaluar
Existencia de una estructura organizacional acorde con la naturaleza, tamaño, dinámica y complejidad de la institución (indicadores 256, 257,258)
Existencia de una estructura de gobierno acorde con la naturaleza complejidad y tipo de institución (indicadores 259,260,261,262,263,264,265,266,267)
Existencia de una estructura de gestión acorde con la naturaleza, complejidad y tipo de institución (indicadores 268, 269, 270)
Existencia de políticas y programas orientados a fomentar el desarrollo y promoción del personal administrativo (indicadores 271,272,273,274,275,276,277,278)
No | Descripción | Estado | Enlace |
256 | Información verificable sobre la correspondencia entre la estructura organizacional y el proyecto institucional. | Desarrollo | Ir |
257 | Información verificable sobre la definición, alcance y funciones de las unidades académicas y administrativas de la institución. | Desarrollo | Ir |
258 | Apreciación de directivos, profesores, estudiantes y personal administrativosobre la correspondencia entre la estructura organizacional y la dinámica de la institución. | Desarrollo | Ir |
259 | Información verificable sobre las instancias responsables de la toma de decisiones en los diferentes niveles en las dimensiones académica y administrativa. | Desarrollo | Ir |
260 | Información verificable sobre la utilización de estudios especializados o información pertinente que sustenten la toma de decisiones. | Desarrollo | Ir |
261 | Información verificable sobre iniciativas de cambio estratégico estudiadas por las instancias directivas en los tres últimos años | Desarrollo | Ir |
262 | Información verificable sobre la conformación y dinámica de los organismos colegiados de la institución. | Desarrollo | Ir |
263 | Información verificable sobre los principales temas tratados por los organismos colegiados de la institución, en los tres últimos años y su pertinencia para el desarrollo de la docencia, la investigación y la proyección social. | Desarrollo | Ir |
264 | Información verificable sobre la aplicación de los reglamentos para la provisión de cargos directivos | Desarrollo | Ir |
265 | Información verificable sobre la existencia de procedimientos y mecanismos para evaluar el desempeño los cargos directivos. Resultados obtenidos en los últimos tres años. | Desarrollo | Ir |
266 | Apreciación de la comunidad universitaria acerca de la equidad y transparencia en la toma de decisiones. | Desarrollo | Ir |
267 | Apreciación de profesores, estudiantes y personal administrativo acerca de la conformación y dinámica de los organismos colegiados y los procesos de toma de decisiones. | Desarrollo | Ir |
268 | Información verificable sobre la existencia y aplicación de procedimientos y mecanismos de control, seguimiento y evaluación de la gestión | Desarrollo | Ir |
269 | Información verificable sobre los resultados de los ejercicios de auditoria interna sobre la gestión de la institución | Desarrollo | Ir |
270 | Apreciación de directivos, profesores, estudiantes y personal administrativo acerca de los procedimeintos y mecanismos de control, seguimiento y evaluación de la gestión institucional. | Desarrollo | Ir |
271 | Número de estudiantes matriculados en la institución / número total del personal administrativo en TCE | Desarrollo | Ir |
272 | Información verificable sobre el régimen aplicado al personal administrativo, en especial sobre los sistemas de contratación y ascenso. | Desarrollo | Ir |
273 | Información verificable sobre la formación y experiencia del personal que ocupa los principales cargos administrativos. | Desarrollo | Ir |
274 | Información verificable sobre los criterios que orientan la asignación de funciones para el personal administrativo. | Desarrollo | Ir |
275 | Información verificable sobre los procedimientos y mecanismos utilizados para evaluar el desempeño del personal administrativo. Resultados obtenidos en los últimos tres años. | Desarrollo | Ir |
276 | Información verificable sobre contenido, cobertura y continuidad de los programas para la formación del personal adminsitrativo y su correspondencia con los objetivos institucionales. | Desarrollo | Ir |
277 | Apreciación del personal administrativo sobre el apoyo recibido para el desempeño de las labores administrativas | Desarrollo | Ir |
278 | Apreciación del profesores y estudiantes sobre la eficiencia del personal administrativo. | Desarrollo | Ir |
Caracteristica 24
Procesos de comunicación interna.
Descripción
La institución mantiene procesos y mecanismos de comunicación e información, participación y políticas para la adecuada motivación y capacitación continua de los miembros de la institución
Aspectos a Evaluar
Existencia de estrategias y medios de comunicación e información adecuados al tamaño y estructura de la institución. (indicadores 279, 280,281,282,283,284,285)
No | Descripción | Estado | Enlace |
279 | Información verificable sobre políticas y estrategías para el manejo de la información y la comunicación | Desarrollo | Ir |
280 | Información verificable sobre los medios de comunicación e información y su circulación en la institución. | Desarrollo | Ir |
281 | Apreciación de los usuarios sobre la eficacia de los medios de comunicación e información. | Desarrollo | Ir |
282 | Información verificable sobre la existencia y características del funcionamiento de intranet | Desarrollo | Ir |
283 | Información verificable sobre el uso del correo electrónico. | Desarrollo | Ir |
284 | Apreciación de los miembros de la comunidad educativa sobre la eficiencia del correo electrónico. | Desarrollo | Ir |
285 | Apreciación de los usuarios sobre la funcionalidad de la página web de la institución | Desarrollo | Ir |
FACTOR 10 - RECURSOS DE APOYO ACADÉMICO Y PLANTA FÍSICA
Caracteristica 25
Recursos de apoyo académico.
Descripción
La institución cuenta con bibliotecas, laboratorios, recutsos informáticos, equipo audiovisuales, computadores y otros recursos bibliografícos y tecnológicos suficientes y adecuados que son utilizados apropiadamente en docencia, investigación y demás actividades académicas, además, dispone de sitios adecuados para prácticas.
Aspectos a Evaluar
Estructura y organización de la biblioteca (indicadores 286,287,288,289,290,291)
Suficiencia, adecuación y actualización de material bibliográfico y de recursos de información para apoyar el desarrollo de las actividades académicas de la institución (indicadores 292, 293, 294)
Grado de eficiencia y actualización de los sistemas de consulta bibliográfica, acceso de estudiantes, profesores e investigadores a esas fuentes.(indicadores 295,296,297,298,299)
Existencia de otras unidades de información especializada. (indicadores 300, 301, 302)
Disponibilidad y calidad de los servicios bibliotecarios y de información (indicadores 303, 304,305)
Existencia de tablas de retención documental.(indicador 306)
Adecuación y calidad de los laboratorios y talleres para las tareas académicas de la institución (indic. 307, 308, 309, 310)
Adecuación y suficiencia de los recursos computacionales para las tareas académicas de la institución (indicadores 311, 312, 313,341, 315)
Adecuación y suficiencia de redes y servicios informáticos al servicio de profesores, administrativos y estudiantes (indicadores 316,317,318,319,320,321,322)
Disponibilidad de recursos audiovisuales adecuados y actualizados de acuerdo con las necesidades de la institución.(indicadores 323, 324, 325)
Adecuación de la dotación de las oficinas del personal académico y administrativo (indicadores 326, 327,328)
Adecuación de la infraestructura, equipos de cómputo, recursos de información y comunicación y dotación especializada para el desarrollo de programas de educación virtual. (indicadores 329, 330, 331)
Presupuestos de inversión en equipos de laboratorios y recursos didácticos.(indicadores 332, 333)
No | Descripción | Estado | Enlace |
286 | Información verificable sobre estructura, organización y servicios que presta la biblioteca de la institución. | Desarrollo | Ir |
287 | Información verificable sobre las características de la planta física, equipos y dotación de la biblioteca. | Desarrollo | Ir |
288 | Información verificable sobre redes, programas de cooperación e intercambio con otras organizaciones similares. | Desarrollo | Ir |
289 | Información verificable sobre la existencia de políticas y procedimientos para adquisición de material bibliográfico. | Desarrollo | Ir |
290 | Participación de profesores en la adquisición de material bibliográfico y de servicios de información. | Desarrollo | Ir |
291 | Apreciación de profesores sobre su participación en la adquisición y actualización de material bibliográfico | Desarrollo | Ir |
292 | Información verificable sobre material bibliográfico, documental y publicaciones seriadas disponibles físicamente en la institución: número total de títulos y de volúmenes. | Desarrollo | Ir |
293 | Información verificable sobre la disponibilidad de bases de datos especializadas relacionadas con los programas que ofrece la institución, descripción de su funcionamiento y forma de actualización. | Desarrollo | Ir |
294 | Apreciación de estudiantes y profesores, discriminados por las diferentes áreas de conocimiento, sobre la adecuación, actualidad y suficiencia de los recursos biliográficos disponibles en su campo. | Desarrollo | Ir |
295 | Información verificable sobre organización de sistemas de consulta bibliográfica | Desarrollo | Ir |
296 | Sistemas disponibles para la consulta de profesores, investigadores y estudiantes. | Desarrollo | Ir |
297 | Apreciación de profesores, investigadores y estudiantes sobre la eficiencia de los sistemas de consulta bibliográfica. | Desarrollo | Ir |
298 | Apreciación de estudiantes y profesores sobre la calidad de los servicios prestados por la biblioteca a través del apoyo de tecnologías de información y comunicación. | Desarrollo | Ir |
299 | Información verificable sobre estrategias y sistemas de alerta utilizados por la biblioteca para informar a los usuarios sobre novedades bibliográficas y de información. | Desarrollo | Ir |
300 | Número y descripción de otras unidades bibliográficas y de información que existen en diferentes dependencias académicas de la institución. | Desarrollo | Ir |
301 | Número de títulos, volúmenes y listado de bibliografía e información de que disponen. | Desarrollo | Ir |
302 | Apreciación de los usuarios acerca de la disponibilidad, accesibilidad y actualización de las unidades de información especializadas. | Desarrollo | Ir |
303 | Estadísticas de los servicios prestados por la biblioteca y las diferentes unidades de información especializadas, en los últimos tres años: número de consultas discriminadas, por libros, revistas, material audiovisual, bases de datos, relacionadas con el número de profesores y estudiantes, información para los ultimos tres años. | Desarrollo | Ir |
304 | Apreciación de profesores, investigadores y estudiantes sobre la suficiencia y calidad de los servicios prestados por la biblioteca. | Desarrollo | Ir |
305 | Información verificable sobre los horarios diarios de atención de la biblioteca y posibilidad de acceso para usuarios externos. | Desarrollo | Ir |
306 | Normalización de los procesos de organización y análisis de los archivos. | Desarrollo | Ir |
307 | Número y capacidad de laboratorios y talleres especializados de la institución para el desarrollo de procesos de formación, investigación y proyección. | Desarrollo | Ir |
308 | Información verificable acerca de los procesos de mantenimiento de laboratorios y talleres. | Desarrollo | Ir |
309 | Información verificable acerca de los proyectos de reposición de materiales y equipos de laboratorios y talleres, para evitar su obsolescencia, renovación y adecuación de su planta física. | Desarrollo | Ir |
310 | Apreciación de profesores y estudiantes sobre la dotación, actualización suficiencia y mantenimiento de laboratorios y talleres. | Desarrollo | Ir |
311 | Número total y destinación de salas de cómputo en la institución; descripción y dotaciónd e salas de uso libre, salas especialziadas, detalle de equipos y software disponibles. | Desarrollo | Ir |
312 | Apreciación de estudiantes y profesores sobre disponibilidad, actualidad y mantenimiento de servicios de cómputo. | Desarrollo | Ir |
313 | Información verificable sobre políticas y procedimientos, responsables y recursos para el mantenimiento y actualización de salas y equipos de cómputo. | Desarrollo | Ir |
314 | Número de equipos de cómputo disponibles para profesores de planta de tiempo completo y medio tiempo en TCE / número de profesores de planta de tiempo competo y mediotiempo en TCE. | Desarrollo | Ir |
315 | Número de estudiantes de pregrado por computador de los destinados exclusivamente al uso de los estudiantes. | Desarrollo | Ir |
316 | Información verificable sobre el ancho de banda para acceso a internet, tomando en cuenta el número de usuarios. | Desarrollo | Ir |
317 | Información verificable sobre características de la red interna: intranet. | Desarrollo | Ir |
318 | Información verificable sobre puntos de red para acceso a internet. | Desarrollo | Ir |
319 | Número de correos electrónicos de profesores asignados por la institución / número total de estudiantes. | Desarrollo | Ir |
320 | Número de correos electrónicos de estudiantes asignados por la institución / número total de estudiantes. | Desarrollo | Ir |
321 | Apreciación de profesores y estudiantes sobre servicios de correo electrónico y acceso a internet. | Desarrollo | Ir |
322 | Apreciación de estudiantes y profesores sobre la utilización de tecnologías de la información y comunicación para procesos de interacción docentes - estudiantes. | Desarrollo | Ir |
323 | Número y características de los recursos y equipos de apoyo audiovisual y de los equipos básicos y especializados. | Desarrollo | Ir |
324 | Número de salones dotados con recursos y equipos audiovisuales e informáticos de apoyo / número total de salones. | Desarrollo | Ir |
325 | Apreciación de profesores y estudiantes sobre la adecuación, actualización y suficiencia de los equipos y sobre la oportunidad y calidad de los servicios prestados. | Desarrollo | Ir |
326 | Información verificable sobre el presupuesto de inversión dedicado a la adecuación de oficinas del personal académico y administrativo en los últimos tres años. | Desarrollo | Ir |
327 | Información verificable sobre el presupuesto dedicado al equipamiento de oficinas en los últimos tres años. | Desarrollo | Ir |
328 | Apreciación de directivos y personal administrativo y académico sobre adecuación de la dotación de sus puestos de trabajo. | Desarrollo | Ir |
329 | Información verificable sobre infraestructrura y recursos especializados disponibles para la creación y puesta en marcha de programas de educación virtual. | Desarrollo | Ir |
330 | Apreciación de profesores sobre la calidad, actualidad y suficiencia de la infraestructura y equipos de apoyo para el desarrollo de los programas de educación virtual. | Desarrollo | Ir |
331 | Apreciación de estudiantes sobre los servicios de apoyo de las tecnologías de comunicación e información en los programas de educación virtual. | Desarrollo | Ir |
332 | Información verificable sobre presupuesto asignado a dotación y mantenimeinto de biblioteca, laboratorios y recursos didácticos. | Desarrollo | Ir |
333 | Índice de inversión bibliográfica para los últimos tres años, total de recursos destinados a bibliografía / número total de alumnos matriculados formalmente. Discriminado para toda la institución y por áreas del conocimeinto, Incluye la adquisición de libros, artículos, videos, revistas, periódicos, journals, bases de datos especializadas y similares. | Desarrollo | Ir |
Caracteristica 26
Recursos físicos.
Descripción
La institución ofrece espacios adecuados y suficientes para el desarrollo de sus funciones sustantivas y de bienestar y para actividades deportivas y recreativas.
Aspectos a Evaluar
Existencia de una planta física y de una dotación adecuada a las necesidades y funciones propias de una institución de educación superior. (indicadores 334, 335,336, 337,338)
Existencia de unidad y responsables de gestión de asuntos relacionados con la planta física.(indic.339, 340,341,342)
Adecuación de instalaciones a normas técnicas y necesidades específicas del desarrollo de las funciones propias de una institución de educación superior.(indicador 343)
adecuación de instalaciones a necesidades especiales de personas con limitaciones físicas (indicador 344)
No | Descripción | Estado | Enlace |
334 | Información verificable sobre las características generales de la planta física:area total, distribución de las áreas ocupadas y libre, ubicación sede principal y otras | Desarrollo | Ir |
335 | Apreciación de miembros de la comunidad universitaria sobre calidad, distribución y funcionalidad de la planta física. | Desarrollo | Ir |
336 | Información verificable sobre la consolidación jurídica de los predios de los que hace uso la institución. | Desarrollo | Ir |
337 | Número total de aulas, capacidad total en metros cuadrados, número de estudiantes que pueden albergar. | Desarrollo | Ir |
338 | Índice de capacidad, número de estudiantes / total de metros cuadrados. | Listo en el Sistema | Ir |
339 | Información Verificable sobre la organización, funciones y responsables de unidad destinada a planeación, desarrollo, mantenimiento y distribución de espacios de la planta física de la institución. | Desarrollo | Ir |
340 | Registro sobre utilización (en días y horas) índices de crecimiento de la planta física en los últimos tres años. | Desarrollo | Ir |
341 | Índices de crecimiento de la planta física en los últimos tres años | Desarrollo | Ir |
342 | Documentos en los que estén consignados los planes de desarrollo de la planta física de la institución en los últimos tres años. | Desarrollo | Ir |
343 | Apreciación de directivos, profesores, estudiantes y administrativos sobre las características de los diferentes espacios físicos, accesibilidad, capacidad, iluminación, ventilación, condiciones de seguridad e higiene. | Desarrollo | Ir |
344 | Información verificable sobre condiciones de acceso y espacios para personas con limitaciones físicas | Desarrollo | Ir |
FACTOR 11 - RECURSOS FINANCIEROS
Caracteristica 27
Fuentes de financiación y patrimonio institucional.
Descripción
La institución cuenta con patrimonio propio, tiene solidez financiera y demuestra equidad en la asignación de recursos económicos e integridad en su manejo
Aspectos a Evaluar
Solidez de las fuentes de financiamiento (indicadores 345, 346,347,348,349)
Consolidación del patrimonio institucional realizado en los últimos diez años y situación financiera de los últimos cinco años (indicadores 350,351,352,353,354,355,356)
No | Descripción | Estado | Enlace |
345 | Información verificable sobre el porcentaje de contribución del Estado al financiamiento institucional (cuando sea del caso) | Desarrollo | Ir |
346 | Información verificable sobre el porcentaje de contribución de las matrículas al financiamiento institucional | Desarrollo | Ir |
347 | Información verificable sobre otras fuentes de financiamiento y su porcentaje de contribución al financiamiento de la institución. | Desarrollo | Ir |
348 | Información verificable sobre el comportamiento de los ingresos en los últimos tres años. | Desarrollo | Ir |
349 | Información verificable sobre el porcentaje de ingresos operacionales y no operacionales. | Desarrollo | Ir |
350 | Información verificable sobre la evolución del patrimonio en los últimos diez años, expresado en valores constantes. | Desarrollo | Ir |
351 | Información verificable sobre la relación entre activos y pasivos en los últimos tres años. | Desarrollo | Ir |
352 | Información verificable sobre el índice de endeudamiento, el manejo y servicio de la deuda en losúltimos cinco años. | Desarrollo | Ir |
353 | Información verificable sobre el manejo del portafolio de inversiones en los últimos cinco años. | Desarrollo | Ir |
354 | Información verificable sobre liquidez y flujo de efectivo para atender oportunamente los compromisos institucionales. | Desarrollo | Ir |
355 | Información verificable sobre fondos financieros especiales para atender necesidades de desarrollo de la institución (en el caso de las universidades privadas). | Desarrollo | Ir |
356 | Información verificable sobre depueración y ajuste de los activos fijos. | Desarrollo | Ir |
Caracteristica 28
Gestión financiera y presupuestal.
Descripción
La Institución aplica consistentemente políticas y procesos para elaborar y ejecutar su presupuesto y evaluar su gestión financiera
Aspectos a Evaluar
Existencia de políticas y estrategías para la elaboración y seguimiento del presupuesto de inversión y de funcionamiento.(indicadores 357,358,359,360,361)
Existencia de políticas y mecanismos de evaluación financiera para las grandes áreas de desarrollo institucional y para la institución como un todo.(indicadores 362,363,364)
No | Descripción | Estado | Enlace |
357 | Información verificable sobre criterios y procedimientos para la elaboración del presupuesto. | Desarrollo | Ir |
358 | Información verificable sobre el porcentaje del presupuesto dedicado a funcionalmiento e inversión , en losúltimos tres años. | Desarrollo | Ir |
359 | Información verificable sobre criterios para la asignación de las partidas presupuestales. | Desarrollo | Ir |
360 | Información verificable sobre ejecuciones presupuestales durante los últimos tres años. | Desarrollo | Ir |
361 | Información verificable sobre el índice de ejecución presupuestal en los últimos tres años. | Desarrollo | Ir |
362 | Información verificable sobre directrices para orientar la gestión y la evaluación financiera. | Desarrollo | Ir |
363 | Información verificable sobre organismos, mecanismos y procedimeintos para evaluar la gestión presupuestal. | Desarrollo | Ir |
364 | Información verificable sobre la evaluación de la Revisoría Fiscal acerca de los estados financieros de la institución. | Desarrollo | Ir |
Caracteristica 29
Presupuesto y funciones sustantivas.
Descripción
La institución cumple con los requerimientos presupuestales que se desprenden del proyecto institucional y de las actividades académicas y de bienestar
Aspectos a Evaluar
Existencia de un presupuesto que considere los rubros correspondientes a ingresos, gastos e inversiones de acuerdo con las funciones sustantivas de la entidad.(indicadores 365,366,367,368,369,370)
No | Descripción | Estado | Enlace |
365 | Información verificable sobvre la estructura del presupuesto y los criterios para organizarlo, de acuerdo con las funciones misionales. | Desarrollo | Ir |
366 | Información verificable sobre la relación entre el presupuesto y la planeación institucional | Desarrollo | Ir |
367 | Información verificable sobre asignaciones presupuestales que incentiven la gestión por proyectos. | Desarrollo | Ir |
368 | Información verificable sobre la proporción del presupuesto de invesión y su distribución entre las funciones sustantivas de la Universidad, en los últimos tres años. | Desarrollo | Ir |
369 | Información verificable sobre la distribución y monto de las partidasdestinadas a inversión, en los últimos tres años. | Desarrollo | Ir |
370 | Apreciación de la comunidad universitaria sobre los criterios, la organización y el manejo presupuestal. | Desarrollo | Ir |
Caracteristica 30
Organización para el manejo financiero.
Descripción
La institución tiene una organización eficiente y funcionarios eficaces para el manejo financiero.
Aspectos a Evaluar
Existencia de dependencias y personal especializado para el manejo financiero de la institución (indicadores 371, 372,373,374,375,376)
No | Descripción | Estado | Enlace |
371 | Información verificable sobre la organización de las dependencias encargadas del manejo financiero | Desarrollo | Ir |
372 | Información verificable sobre el perfil de los funcionarios que laboran en las dependencias encargadas del manejo financiero. | Desarrollo | Ir |
373 | Información verificable sobre sistemas de información para apoyar la gestión financiera. | Desarrollo | Ir |
374 | Información verificable sobre normas internas para la realización de los procedimientos y trámites financieros. | Desarrollo | Ir |
375 | Información verificable sobre indicadores de gestión para evaluar la gestión de las dependencias financieras. | Desarrollo | Ir |
376 | Apreciación de la comunidad universitaria sobre la eficiencia y efectividad de los procedimientos y trámites financieros. | Desarrollo | Ir |